Bienvenidos a nuestra web
Bienvenidos a mi pagina Jalapa Mi Tierra Linda, donde podra encontrar cualquier informacion sobre sus custumbres y tradiciones, su historia y lindas imagenes de mi pueblo querido
FUNDACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE JALAPA
JALAPA
“MORENA CLIMATOLÓGICA DE ORIENTE”
Manuel Vicente Castañeda Salguero
“JALAPA EMPORIUM CULTURAL DE GUATEMALA”
José María Bonilla Ruano
Por medio del Decreto No. 289 del 2 de Noviembre de 1,824, la asamblea constituyente del Estado de Guatemala dividió al territorio de Guatemala en siete Departamentos.
A Chiquimula le correspondían todos los pueblos y valles del antiguo corregimiento de Chiquimula y Zacapa. Los siete Distritos de Chiquimula, según artículo 6º. Quedando así: Zacapa, Acasaguastlán, Esquipulas, Chiquimula, Sansaria, Jalapa, Mita
El Decreto de la asamblea constituyente del 12 de Septiembre de 1,834 dividió al país en los departamentos siguientes:
Guatemala Sacatepéquez Escuintla Mita Chiquimula Verapaz Izabal Petén
El territorio de Jalapa queda así: dentro de la circunscripción territorial de Mita. Empero, el Decreto del 23 de Febrero de 1,848, dividió a Mita en tres Distritos que eran: Jutiapa, Santa Rosa, Jalapa
prepararon la batalla por el lado de Urlanta, en lo que hoy conocemos como “Comunidad de Ladinos Pardos”.
Nuestros pokomanes ya tenían conocimientos de la presencia de extraños y también se prepararon para defender su territorio, lo cual perdieron en batalla, su territorio y su poderío, cayendo en manos de los españoles, a quienes se debe el trazo y fundación de la ciudad de Jalapa a orillas del río de Jalapa o Chipilahac, como le llamaron indígenas acompañantes de los hispanos, por la abundancia de arbusto de chipilín.
Las tierras de Jalapa quedaron en manos del Jefe de los conquistadores, el señor José y Nájera, en donde erigió su hacienda, la que controlaba tierras de Santa Rosa y Jutiapa en infinidad de Kilómetros.
PATRIMONIO CULTURAL DE JALAPA
La riqueza de un lugar lo constituyen sus tradiciones, especialmente las que han sido heredadas, que son por lo general, merecedoras de protección y respeto.
Jalapa, en particular, posee entre otras características, una literatura oral que se nutre con temas de ascendencia maya. Para tales manifestaciones se menciona el trabajo de curanderos, adivinos y brujos.
Estos personames forman parte de las historias de amor, son responsables del éxito de las cosechas y tienen ingerencia en el destino de los animales del campo, a tal punto de ser considerados como miembros importantes de la sociedad. Pero además de cumplir con estas actividades, también ejercen un papel importante en el sistema de salud, se ve enriquecido con el trabajo de los curanderos, que usan para ello los conocimientos que han acumulado a través experiencia.
Además de los personajes, también las artesanías son características de la región: cerámica vidriada, piedras de moler y cestería,que recorren los mercados de la capital y que hablan de la habilidad de sus pobladores. Esta actividad, combinada con la ganadería, la fabricación de productos lácteos, de sombreros y de instrumentos musicales, constituyen algunas de las fuentes de ingreso de los habitantes de Jalapa.
Aunque los mercados de las cabeceras han sido construidos pra que funcionen como tal; en Jalapa y sus municipios persisten los tiángues, caractierística heredada desde los tiempo prehispánicos.
Cofradías y Hermandades
Las cofradías son, más que antes, patrimonio de los pueblos con mayoríaindígena, son reductos que quedan de los antiguos rituales que se combinaron con los de la Iglesia Católica. Las hermandades, por su prte, en algunos lugasres han sustituido a aquellas relacionándose más estrecamente con la lparroquia que con los lares domésticos.
Danzas Tradicionales
Una de las danzas tradicionales que se conocen en Jalapa es la denominada Tope de Mayo, la que también es conocida como La danza de las Flores o bien, El Palo de Cintas.
Se trata de una danza de tono romántico, cuyo traslado a mesoamérica se produjo dudrante el siglo XVII y que es practicada por los mestizos del oriente, nororiente y en Baja Verapaz.
Consiste básicamente en las evoluciones de un grupo de danzantes alrededor del tronco de un árbol, del cual cuelgan cintas o listones de vivos colores. Los danzantes trenzan estos listones en el árbol para luego destrenzarlos bailando.
Esta baile lposee texto propio (originales), que consiste en coplas que los danzantes expresan al manifestar amor por la primavera. Esta costumbre se convierte en una danza agraria propiciatoria de la buena cosecha. Su música consiste en sones tradicionales interpretados por una marimba sencilla de tres ejecutantes. Además, es practicada por hombres y mujeres que llevan cada uno el nombre de una flor.
Ferias y Juegos de Azar
como herencia cultural devenida de grupos migrantes de España y Europa, los habitantes del oriente de Guatemala se destacan por su afición a los juegos de azar. Un ejemplo de ellos son las cartas de los naipes español e inglés, y otros juegos que se practican en las feerias como distintos tipos de tiro al blanco, así como las artes adivinatorias refejadas en las prácticas de la magia gitana.
Por otro lado, también se llevan a cabo las competencias de habilidad física deportiva, tales como las carreras de listones o de argollas, en donde los jinetes deben competir en veloz carrera, arrancando listones o patos que se cuelgan de una cuerda. En este sentido, las corridas de toros y los jaripeos también son plenamente populares, así como las famosas peleas de gallos que, incluso, se han literaturizado por los escritores de la región.
Balneario los Chorros
LUGARES TURISTICOS: Balneario Los Chorros: A una distancia aproximada de 5 kilómetros del municipio se encuentra este balneario orgullo del departamento, que aprovecha el cauce del rio Jalapa para alimentar un complejo de riachuelos artificiales, cuyas frescas y susurrantes aguas van a caer a una piscina por medio de cascadas que le cede su nombre. El 7 de mayo de 1937 Don Manuel Vicente Lemus, donó al Intendente Municipal, siendo Jefe Político Don Fidel Torres, el terreno llamado “Paseo de Los Chorros”. La fracción de terreno donada fue de 1,355 metros cuadrados. En ese mismo año se formó el comité para la construcción del puente frente al balneario, que, en su primera etapa fue de madera; este fue inaugurado el 10 de noviembre de 1940 (fecha en que celebraba su cumpleaños el Presidente Jorge Ubico Castañeda) y su costo fue de Q 433.95. Luego, en 1941 se inició la construcción de columnas tipo diamante para construirlo de concreto. El ingeniero Geraldine Mazariegos construyó el nuevo puente cuyas dimensiones son de 28 metros de largo y 6 metros de ancho. Fue inaugurado el 9 de agosto de 1941. Asimismo el 12 de noviembre de 1942 se inauguró un salón municipal y un parque infantil en el balneario Los Chorros. Estos datos se encuentran en los folios 258, 270 y 378 de los libros de actas de los años 1939 a 1942 de la municipalidad. El complejo se destaca por su arquitectura, donde se aprecia el color rojizo de las piedras utilizadas en su decoración, que provienen de los peñones a la ribera del rio. Se conserva mucho su construcción original, tanto de piscinas, jardineras y áreas de descanso.
Volcán o Cerro Tabón
Volcán o cerro Tabón: Se encuentra al norte del municipio (14° 47' 39" latitud norte y 89° 54' 32" longitud oeste ) en la parte más alta de la montaña llamada El Silencio. Tiene una altura de 2,087 metros SNM y cuenta con una cueva llamada “La cueva del Diablo”. El bioma predominante es selva subtropical húmeda y es una zona de veda definitiva de 1,116 hectáreas. Está retirado de zonas urbanas y puntos de interés turístico, los caminos de accesos están en mal estado y por consecuencia el volcán es muy poco visitado en comparación con otros volcanes de la región, a excepción de los grupos de andinistas. El Diccionario Geográfico no lo incluye en sus listas de volcanes, pero sí lo toma como un cerro. Para ascender a su cumbre se toma la carretera no asfaltada que conduce al volcán Jumay (2,176 metros), luego se pasa por la aldea El Mojón hasta llegar a Potrero Carrillo en donde se inicia el ascenso.
Bosque El Pinalón
Bosque El Panalón: El bosque municipal El Pinalón, en la aldea del mismo nombre, se localiza a una distancia de 14 kilómetros aproximadamente del área urbana de San Pedro Pínula. Es considerado uno de los más importantes del suroriente del país. Destaca por la especie forestal de Pinus oocarpa (pino de ocote), terreno montañoso y bellos paisajes. El esfuerzo comunitario intenta ponerlo a salvo de la tala inmoderada, los incendios forestales y la plaga del gorgojo del pino, factores que han provocado el deterioro acelerado del bosque. Durante las décadas de 1960 y 1970, las administraciones municipales autorizaron la explotación de la madera a un aserradero privado de la cabecera departamental, esto aunado a la explotación ilegal ocasionaron un gran impacto ambiental negativo al ecosistema. Según la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) entre los años 1977 y 1992 las áreas boscosas del oriente del país fueron las más devastadas, y llegaron a perder hasta el 75 por ciento de sus bosques. Muchas instituciones gubernamentales y no gubernamentales intentaron sin éxito impedir la sobreexplotación de la madera. Sin embargo, debido al régimen de la tenencia de la tierra (privada) y la escasa participación comunitaria todos los esfuerzos han sido en vano. Ante la necesidad de estar organizados y manejar adecuadamente el recurso forestal, los vecinos de once comunidades del municipio, han conformado la Cooperativa El Bosque impulsado por el Instituto Nacional de Bosques INAB. Las comunidades que se unieron para dar inicio a la reforestación son: La Montañita, El Durazno, La Campana, Límite las Flores, Los Uriles, El Carrizalito, La Ceibita, Buena Vista, Aldea Nueva, El Guayabito y Santa Inés. Pese a que El Pinalón es considerado un área protegida, otra amenaza es que se ha permitido que grupos familiares se instalen en el lugar y utilicen los recursos sin moderación y sin conocimiento de las leyes de protección el entorno ecológico. Vale la pena tomar un paseo por este bosque y disfrutar de un momento de tranquilidad y armonía con la naturaleza.
|VELLEZAS DE EVENTOS EN LALAPA
Señorita Jalapa
Candidatas a Señorita Jalapa 2012!!!
NOVIEMBRE 14, 2012
Seis bellezas de la climatológica de oriente, representantes de igual número de municipios y comunidades que conforman el departamento de Jalapa compiten por el máximo título de belleza departamental, Señorita Jalapa 2012.
Ellas buscan convertirse en la sucesora de Nancy West, Señorita Jalapa 2011 y convertirse en la representante del departamento para el certamen Reina Nacional de las Fiestas de Independencia 2012. Compiten por la corona:
§ Jalapa: Joselyn Carolina Cardona Padilla
§ Ladinos Pardo: Lesly Yesenia Lima Morataya
§ Monjas:
§ San Luis Jilotepeque:
§ San Manuel Chaparrón
§ San Pedro Pinula: Estefany Boleres Aguirre
| Nancy Melissa West Portilo – Señorita Jalapa 2011!!!
§ AGOSTO 28, 2012
§ EVENTOS NACIONALES, GENERAL, REINA NACIONAL
Próximos a iniciar el renombrado certamen de belleza, Reina Nacional de las Fiestas de Independencia, la “Climatológica de Oriente” Jalapa, se prepara para lo que será su representación en manos de Nancy Melissa West Portillo.
Jalapa apuesta este año no solo a realizar un gran papel dentro de las finalistas sino además a competir por ganar su 4a. corona nacional. Nancy West de escultural figura y ojos negros que cautivan a quien los admire, con raíces familiares en el municipio de San Pedro Pínula, cuenta con 18 años de edad y 1.71 mts. de estatura. En el 2011 obtuvo la máxima corona de su departamento, misma que le valió su pase al certamen nacional.
El departamento oriental, que se rankea 9no. de 22 departamentos dentro del certamen contando en su haber con tres títulos, es el segundo con más clasificaciones como finalista en los últimos 20 años, con una efectividad del 50%. Los logros más importantes obtenidos por las antecesoras de Nancy West figuran:
§ Reina Nacional 1952 – Elvia Amanda Martínez Guerra
§ Reina Nacional 1988 – Claudia Lucrecia Ricinos Flores
§ 4a. Finalista RN 1995 – Zoila Josefina Portillo
§ 1a. Finalista RN 1996 – Evelyn Liseth López Sandoval
§ 1a. Finalista RN 1997 – Evelyn Yaneth Colíndres Ruano
§ 1a. Finalista RN 1999 – Claudia María Ibarra Colíndres
§ Reina Nacional 2000 – Elsy Liliana Palma Rocinos
§ Finalista en RN 2001 – Carmen Grajeda
§ 3a. Finalista RN 2004 – Lesly Beberly Portillo
§ 2a. Finalista RN 2005 – Jhoselyn Portillo Boleres
§ 2a. Finalista RN 2006 – Sindy Mabel Buezo Recinos
Sesión fotográfica realizada por Nancy West, Señorita Jalapa 2011, en exclusiva para Bellezas de Guatemala:
|
|Electa la nueva Flor de Feria Jalapa 2012!!!
§ AGOSTO 27, 2012
La cabecera departamental de Jalapa eligió el viernes 17 de agosto a la nueva representante de la belleza del municipio, Flor de Feria Jalapa 2012.
Con la participación de nueve señoritas representantes de igual número de instituciones de la ciudad oriental, compitieron por ser la próxima representante de la cabecera departamental en el certamen Señorita Jalapa 2012 a realizarce en el mes de noviembre.
La gran triunfadora de la noche fue la señorita representativa de la Municipalidad de Jalapa, Lizbeth Margarita Estrada Recinos.
|Candidatas a Flor de Feria Jalapa 2012!!!
§ AGOSTO 17, 2012
El comité organizador del evento Señorita Jalapa, ha decidido de nueva cuenta realizar un evento separado del evento departamental, para elegir a la belleza de la cabecera departamental, Flor de Feria Jalapa 2012.
Nueve son las representativas de la “Climatológica de Oriente” Jalapa, quienes compiten por el título de belleza, que actualmente ostenta la señorita Karla Mariza Martínez Roque del municipio de San Luis Jilotepeque, quien en el 2011 obtuvo el puesto de 1a. Finalista en el certamen Señorita Jalapa y por tal coronada como Flor de Feria Jalapa 2011.
Las señoritas que compiten por el título son:
§ Consuelo Paola Aquino Camey – Tigres del Jumay
§ Francis Adriana Cap. López – Museo de Historia
§ Jessica Mariely Marroquín Hernandez – Sport Fitness Gym
§ Linda Rocío Lepe Marcos – Bomberos Voluntarios
§ Lizbeth Margarita Estrada Recinos – Municipalidad de Jalapa
§ María Ixmucané González Biggs – Hotel Puente Viejo
§ Nancy Daniela Ivone Juárez Arana – Cunsurori Plan Domingo
§ Sindy Adalí Recinos Lima – Cunsurori Plan Sábado
§ Yoselin Carolina Cardona Padilla – Gobernación Departamental.
La gran final es este viernes 17 de agosto en el Salón Municipal de la ciudad de Jalapa.
|
|Belleza de Jalapa: Heisol Medina!!!
§ ABRIL 12, 2012
§ EVENTOS NACIONALES, GENERAL, MISS GUATEMALA
Desde la cálida tierra de oriente, una belleza representativa de las mujeres de la “Climatológica de Oriente”, Jalapa.
Heisol Medina, de 21 años de edad y 1.68 mts. de estatura, es fiel exponente de la belleza de la mujer jalapaneca. En el 2010 obtuvo el puesto de 1a. Finalista en la elección de Señorita Jalapa, y representó a su departamento en el certamen de Reina Nacional de las Fiestas de Independencia 2011.
Todo parece indicar que ahora, competirá en representación de su tierra, en la edición 2012 del certamen Miss Guatemala Latina, que oficializará los nombres de sus candidatas el día de mañana en la presentación oficial a medios de comunicación
Electa la nueva Señorita Jalapa 2011!!!
§ SEPTIEMBRE 2, 2011
§ EVENTOS NACIONALES, GENERAL, REINA NACIONAL
La noche del sábado 27 de agosto, en el gimnasio municipal de la ciudad de Jalapa, fue electa la nueva reina departamental, Señorita Jalapa 2011.
7 señoritas fueron las que compitieron por ser la próxima representante de la belleza de la mujer jalapaneca y ser la sucesora de Jackeline Fernanda Bernales Montufar. El resultado final fue el siguiente:
§ Señorita Deportes: María Fernanda Quiroa Morales, de 22 años de edad y representante de Cunsurori.
§ Señorita Flor de Feria: Karla Mariza Martínez Roque, de 22 años de edad y representante del municipio de San Luis Jilotepeque.
§ Señorita Jalapa: Nancy Melisa West Portillo, de 17 años de edad y representante del restaurante Burger Diner y originaria del municipio de San Pedro Pinula.
Nancy West se convierte desde ya en la segunda candidata oficial al certamen de Reina Nacional de las Fiestas de Independencia 2012.
Candidatas a Señorita Jalapa 2011!!!
Jalapa se alista a realizar su máximo certamen de belleza departamental, Señorita Jalapa 2011.
El pasado domingo 21 de agosto fueron presentadas las siete candidatas que compiten por el título de belleza cuya final será este sábado 27 de agosto en el Gimnasio Municipal de la ciudad de Jalapa. En dicha presentación fue premiada la Señorita Figura del evento resultando electa la representante de Burger Diner, Nancy West.
Quien resulte electa como Señorita Jalapa será quien represente a este departamento en la elección de Reina Nacional de las Fiestas de Independencia en el año 2012, convirtiéndose en sucesora de la actual soberana, la señorita Jackeline Fernanda Bernales Montúfar quien se alista para representarlos en el mismo certamen nacional el próximo mes de septiembre.
Las siete candidatas son:
§ Cunsurori: María Fernanda Quiroa Morales, 22 años.
§ Mataquescuintla: Viviana Gramajo Marías, 17 años.
§ Inst. Telesecundaria: Josseline Elubina López Méndez, 17 años.
§ Bomberos Voluntarios: Karen Denisse Cisneros López, 19 años.
§ Rest. Burger Diner: Nancy Melisa West Portillo, 17 años.
§ Municipalidad: Roxana Guadalupe Castañaza, 17 años.
§ San Luis Jilotepeque: Karla Mariza Martínez Roque, 22 años.
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.